
martes, 25 de diciembre de 2007
Lunes 24, Nochebuena en familia.

sábado, 22 de diciembre de 2007
Sábado 22, cenita con karaoke.
sábado, 15 de diciembre de 2007
15 de diciembre, de cena.
Una vez estuvimos todos, empezamos a disfrutar de una buena mariscada regada con vinos gallegos. El ambiente era buenísimo: risas, anécdotas de todo tipo, conversaciones cruzadas entre unos y otros, etc. Alberto logró posar en serio para una foto y Juan parecía que llevaba pilas Duracell: se había hecho el propósito de que no quedara ni una pizca en los platos, fueran los suyos o los ajenos.
Las féminas recibieron una rosa de recuerdo: Lucía, Paola, Chelo, Mary y Begoña. Sólo al final de la cena, durante los chupitos, nos dimos cuenta de que nos habíamos distribuido en las mesas todos los hombres en un lado y las mujeres en el otro.
A las dos empezó el baile... que duró hasta las cinco de la mañana. Como se puede ver, Andrés y Juan fueron los reyes de la pista.
martes, 11 de diciembre de 2007
De exposiciones por Madrid.

Nada más entrar, nos encontramos con una réplica de la Fábrica de Juguetes del Polo Norte, en cuyo Túnel de Hielo, que hacía las funciones de taller-laboratorio-línea de producción, nos hicimos las primeras fotos para el recuerdo antes de salir a la sala principal.
Allí vimos un Bar Polar y un Iglú, en cuya salida había un tobogán por el que nos deslizamos varias veces. Laura y Ari iban enfundadas en sus abrigos y parecían unos Ewocks en South park. El Arco del Gran Pingüino, un muñeco de nieve y un árbol de Navidad, todos de más de cinco metros de altura, fue lo siguiente que aparecía en el recorrido. Después, algunos monumentos de Madrid como la Puerta de Alcalá y, para terminar, un grandioso y completo Belén.
Antes habíamos pasado por el Belén Monumental, que estaba por la misma zona y consistía en un recorrido por las referencias bíblicas y tradicionales al nacimiento de Jesucristo: las profecías del Antiguo Testamento, los Reyes Magos, la visita de los pastores, etc.

El agua de los ríos circulaba y las plantas y los árboles era reales; las figuras tenían todo tipo de detalles no sólo en los trajes, también en los rostros; y las casas seguían el diseño propio de la época.
Al final estaban las referencias a la Matanza de los Inocentes. Muy interesantes y realmente bonitos estos OnIce y Belén Monumental.
domingo, 9 de diciembre de 2007
9 de diciembre, 2 añitos de Ariadna.

¡Y menudo ajetreo! Fueron el viernes y el sábado dos días muy completitos, entre visitas a la piscina, juegos varios, desayunos, comidas, cenas, disfraces, películas, canciones, paseos, etc., etc.
No iba a poder quedarme todo el domingo cumpleañero pero eso no fue inconveniente para aprovechar algunas horitas en el parque cerca de casa, combinando el sol radiante con un viento frío que apareció después, mientras balanceábamos en los columpios a Laura y Ari.
sábado, 1 de diciembre de 2007
Visitando la Ciudad de la Cultura.

Al llegar y sin bajarnos del autobús, dimos una vuelta por la Galería de Servicios, una especie de ronda subterránea para vehículos que servirá para el aprovisionamiento y mantenimiento de los edificios, mientras la guía nos iba comentando con todo detalle el inicio de las construcciones. Fue de lo primero que se construyó y la evolución de las obras se puede ver en las muchas fotografías que están en la que fue la segunda parada: las torres de John Hejduk. Allí seguimos con mucho interés todas las explicaciones y pudimos disfrutar de las vistas de Santiago desde lo alto de una de ellas, la de cristal.
...
Después entramos en el edificio adyacente que está casi acabado: la Biblioteca, destinada a albergar el patrimonio bibliográfico de Galicia. Grandísima aunque todavía muy fría, allí siguieron las explicaciones. Curioso me resultó saber que un par de los edificios del proyecto original no se harán y que la forma que acabará teniendo la Ciudad de la Cultura es una reproducción de la zona vieja de Santiago, incluido el trazado de las calles peatonales.
---